En una reciente entrevista en Mira Quién HablaHéctor Téllez Alvarado, gerente de la Asociación de Industriales Pesqueros de Coquimbo (AIP), destacó el rol clave de la pesca de crustáceos en la economía regional y su compromiso con prácticas sostenibles.

Datos clave:

  • Exportación de calidad: El 90% de la producción (camarón nailon, langostino amarillo y colorado) se destina a mercados exigentes como EE.UU. y Europa.
  • Sustentabilidad certificada: La pesquería cuenta con el sello MSC (Marine Stewardship Council), avalando su manejo responsable de recursos.
  • Innovación tecnológica: Redes de polietileno, cámaras de vigilancia y sistemas satelitales garantizan trazabilidad y reducen el impacto ambiental.
  • Empleo local: Más de 1,000 puestos de trabajo directos (flota y plantas), con fuerte presencia de mano de obra femenina en el procesamiento.

Declaración:
“Nuestra prioridad es mantener los recursos para futuras generaciones. La certificación MSC y las mejoras voluntarias en artes de pesca son prueba de ello”, afirmó Téllez.

Impacto gastronómico:
Los crustáceos de Coquimbo son base de platos icónicos como empanadas de camarón y ceviche, además de ser demandados en sushi y alta cocina internacional.

Próximos pasos:
La AIP impulsa un plan de renovación de flota y proyectos para fortalecer la competitividad del sector.

Declaración:
“Nuestra prioridad es mantener los recursos para futuras generaciones. La certificación MSC y las mejoras voluntarias en artes de pesca son prueba de ello”, afirmó Téllez.

Impacto gastronómico:
Los crustáceos de Coquimbo son base de platos icónicos como empanadas de camarón y ceviche, además de ser demandados en sushi y alta cocina internacional.

Próximos pasos:
La AIP impulsa un plan de renovación de flota y proyectos para fortalecer la competitividad del sector.

Vea la entrevista completa:

Noticias